Panticosa

De Jaca a Ansó: los pueblos más bonitos del Pirineo aragonés




Naturaleza, paz y fantasía. Estas son las tres palabras que te vendrán a la mente cuando recorras los lugares más hermosos del Pirineo aragonés. Un territorio de ensueño situado al norte de la Península Ibérica, en la frontera con Francia, que esconde algunas de las maravillas naturales más impresionantes del país. Además de paisajes repletos de bosques y valles con un encanto especial, la cordillera pirenaica tiene mucho más que ofrecerte. En este artículo, te desvelamos el nombre de algunos de los pueblos más bonitos del Pirineo aragonés que merece la pena visitar. ¡Allá vamos!

1. Jaca

Empezamos este recorrido por los pueblos más bellos del Pirineo aragonés en uno de los centros turísticos y de deportes de invierno más importantes de esta región. Jaca cuenta con una de las primeras catedrales de estilo románico del país, que data del siglo XI, y que fue construida como enclave estratégico del Camino de Santiago. Otros de los edificios y monumentos que convierten a Jaca en uno de nuestros pueblos favoritos de Aragón son: el Monasterio de las Benedictinas, la Torre del Reloj y el Monasterio de San Juan de Peña.

2. Ansó

No cabe duda de que Ansó es uno de los pueblos más bonitos de España y, si tienes la oportunidad de visitarlo, sobrarán razones para incluirlo en este listado. Esta pequeña localidad oscense cuenta con una riqueza natural y un patrimonio artístico y cultural envidiables. Se encuentra en el curso medio del valle del río Veral y parte de su término municipal se encuentra ocupado por el Parque natural de los Valles Occidentales y el Paisaje protegido de las Fozes de Fago y Biniés.

3. Torla-Ordesa

Situada en pleno valle glaciar del río Ara, esta localidad es la puerta de acceso al valle de Ordesa. Con tan solo pasear por sus estrechas calles podrás contemplar algunas de las muestras del medievo más auténtico. Te recomendamos que visites el Museo Etnológico, la iglesia de San Salvador y las casonas de los siglos XIII y XIV. Torla también te permitirá disfrutar de todo tipo de actividades multiaventura al aire libre: alpinismo, barranquismo, escalada, rafting, senderismo, etc.

4. Sallent de Gállego

Otra de las joyas del Pirineo aragonés la encontrarás en este pequeño municipio de Huesca, ubicado en el valle de Tena. Algunos de los monumentos que no puedes dejar de visitar en Sallent de Gállego son los siguientes: el Puente de Paco, que data del siglo XVI y que da la bienvenida a los visitantes; y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico y que alberga una talla de la Virgen de las Nieves, patrona de Sallent de Gállego.

5. Aínsa-Sobrarbe

Aínsa forma parte de la asociación de Los Pueblos más bonitos de España y ostentó el título de capital de Turismo rural en el año 2018, por lo que supone uno de los mejores destinos para disfrutar del turismo rural en España. Por si fuera poco, su casco histórico está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1965 y ofrece una interesante oferta turística y comercial que no debes perderte.

6. Benasque

Además de albergar una de las mejores estaciones de esquí de España, Benasque ofrece una riqueza natural impresionante. Nuestro consejo es que aproveches tu escapada para realizar rutas de senderismo y visitar el Palacio de los Condes de Ribagorza y la Iglesia de Santa María la Mayor.

7. Panticosa

Para poner broche final a esta escapada rural por los pueblos más bonitos del Pirineo aragonés, no puede faltar Panticosa. El Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos ocupa parte de su término municipal y se emplaza en el Valle de Tena. Además de su conocida estación de esquí que acoge cada año a miles de turistas, este pueblo pirenaico desprende un encanto especial y los monumentos que merece la pena visitar son: la Iglesia de la Asunción, originaria del siglo XIII, y el Puente de Caldarés, construido en 1556. Tampoco puedes perderte el Balneario, complejo turístico y hotelero creado en el siglo XIX sobre una explotación de termal de época romana.

Comentarios

comments