La cultura es una parte importante del patrimonio histórico de un país, y un lugar destacado dentro del ámbito cultural lo ocupan, sin lugar a dudas, las universidades. Actualmente, el sistema universitario español está formado por un total de 82 universidades, 50 universidades públicas y 32 universidades privadas. Sin embargo, hace siglos no todas las ciudades españolas contaban con su propia institución universitaria. Descubre cuáles son algunas de las universidades más antiguas de España, a continuación:
1. Universidad de Salamanca

El ranking de las universidades más vetustas de España lo encabeza la Universidad de Salamanca, la más antigua de todas las que, a día de hoy, mantienen su actividad educativa en nuestro país.
Esta universidad fue fundada en el año 1218 por el rey Alfonso IX de León con el nombre de Estudio Superior de Salamanca. En esta época se convirtió también en la primera institución a nivel europeo que recibió el reconocimiento de universidad, tras ser nombrada por el Papa Alejandro IV.
El lema de esta institución universitaria es ‘Quod natura non dat, Salmantica non praestat’ (‘Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta). Y por sus aulas han pasado reconocidas figuras de la literatura de la talla de Miguel de Unamuno, Fray Luis de León, Luis de Góngora, o Calderón de la Barca.
Junto con las de Bolonia, Oxford, y La Sorbona de París, la Universidad de Salamanca es una de las cuatro universidades más antiguas del Viejo Continente.
2. Universidad de Valladolid

Situada en la ciudad de Valladolid, esta universidad fue fundada en el año 1241, lo que la convierte en la segunda universidad más antigua de España, por detrás de la Universidad de Salamanca.
Esta universidad castellana ha sido una institución muy vinculada a la ciudad de Valladolid desde su nacimiento, influyendo en su desarrollo por la intensa actividad cultural y económica que impulsaba.
3. Universidad Complutense de Madrid

Sin duda, España es un de los mejores países para estudiar un Erasmus, y en especial, su capital, Madrid, donde se encuentra otra de las universidades más longevas del país. La Universidad de Alcalá, ubicada en el municipio madrileño del mismo nombre, fue fundada por Sancho IV de Castilla en 1293, y fue refundada por el cardenal Cisneros en 1499.
Esta universidad alcanzó, junto con la Universidad de Salamanca, un lugar destacado entre las universidades españolas durante el Siglo de Oro. Sin embargo, entró posteriormente en un periodo de decadencia hasta que en 1836, el gobierno decretó su traslado a Madrid, pasando a denominarse Universidad Central de Madrid.
En 1970 adoptó el nombre de Universidad Complutense de Madrid. La Universidad Complutense de Madrid, de acuerdo con su trayectoria histórica, ostenta la continuidad con la universidad fundada por Cisneros en 1499.
4. Universidad de Lleida

Esta universidad fue fundada por Jaime I en 1297, gracias a la bula pontificia de Bonifacio VII. Además, fue la primera universidad de la Corona de Aragón, y en aquella época fue conocida como Estudio General.
Con el nacimiento del Estudio General aparecía en Lleida un barrio universitario donde llegaban estudiantes procedentes de toda la Corona de Aragón y de otros muchos territorios castellanos.
La actual universidad, fue creada por ley en el año 1991, y es heredera de la institución fundada por Jaime II de Aragón en el año 1300.
5. Universidad de Barcelona

Fue fundada en 1450 y es considerada como una de las universidades más importantes de España por su tradición, prestigio, calidad y selectividad de ingreso.
El rey Alfonso el Magnánimo fundó el Estudio General de Barcelona, que hoy es la Universidad de Barcelona, e incorporó algunas instituciones de enseñanza, como la escuela de la Catedral o las escuelas municipales. Por ello, la universidad tuvo un marcado carácter municipal desde sus inicios, con poco control por parte de la corona.