Si eres un gran aficionado al mundo de los viajes, probablemente necesites muchas excusas para poder organizar una escapada de última hora cada mes en la que descubras cosas muy interesantes sobre la cultura de otros países. Descubre los mejores festivales del mundo mes a mes, a continuación.
Un recorrido por los mejores festivales del mundo
Tanto si viajas para descubrir la gastronomía de un determinado sitio, como si lo haces para ver sus museos, o sus tradiciones, te interesará conocer cuáles son los mejores festivales del mundo cada mes. ¡Sigue leyendo!
1. Enero: Harbin Ice Festival (China)

Enero es el mes más frío del año y también en el que la nieve y el hielo hacen su aparición en muchas ciudades del mundo. Si quieres conocer más sobre este fenómeno de la naturaleza, no te pierdas el Festival del Hielo y la Nieve, considerado como el más grande y espectacular certamen de hielo del mundo.
2. Febrero: Carnaval de Río de Janeiro (Brasil)

Conocido a nivel mundial el Carnaval de Río de Janeiro es el más colorido y divertido del mundo. El Sambódromo carioca reúne cada año a millones de personas que participan o acuden a disfrutar de los coloridos desfiles. Precisamente en Río de Janeiro podrás disfrutar de algunas de las mejores playas del mundo y descubrir una cultura diferente.
3. Marzo: Holi Festival (India)

Una de las fiestas religiosas con más tradición a nivel mundial es el Holi Festival, un festival que marca el final de invierno y la llegada de la primavera en la India, una época de color y de abundancia.
4. Abril: Keukenhoff Flower Park (Holanda)

Conocido como ‘el Jardín de Europa’, este parque holandés se cubre cada año de unos siete millones de flores que dibujan diseños de lo más originales. Una espectacular forma de celebrar la llegada de la primavera.
5. Mayo: Festival de Eurovisión

Los amantes de la música esperan cada año ansiosos la llegada del mes de mayo, para ver la representación musical de su país en este conocido certamen musical que se celebra desde 1956.
6. Junio: Inti Raymi (Perú)

El dios del Sol o Inti Raymi tiene su propio festival cada 24 de junio para dar la bienvenida al solsticio de invierno en el Hemisferio Sur. Esta festividad existe desde antes de que los españoles llegaran a América, y es la fiesta inca por excelencia.
7. Julio: La Navidad en Australia

Australia tiene una particularidad muy curiosa: celebrar la Navidad dos veces al año, una en diciembre y otra en julio. Se trata de una tradición de sus colonizadores europeos que, movidos por la nostalgia de la Navidad, decidieron celebrarla dos veces al año.
8. Agosto: La Tomatina de Buñol (Valencia)

El último miércoles de cada mes de agosto tiene lugar una de las fiestas populares más curiosas del mundo entero. En esta celebración, los asistentes se enzarzan en una apasionante batalla en la que se lanzan tomates.
9. Septiembre: Oktoberfest (Alemania)

En conmemoración a la boda del monarca Luis I de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen, que invitaron a toda la ciudad de Munich a su enlace, cada año se celebra este festival que da comienzos a finales de septiembre.
10. Octubre: Polar Circle Marathon (Groenlandia)

Esta es la maratón más fría del mundo ya que se celebra sobre hielo en estado puro. La carrera cuenta con 42 kilómetros sólo aptos para los deportistas más valientes.
11. Noviembre: Día de los Muertos (México)

El Halloween mexicano es una festividad Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2003. Los creyentes acuden a las tumbas de sus familiares y amigos para limpiarlas y llenarlas de color.
12. Diciembre: Fin de Año (Nueva York)

Una de las plazas más conocidas del mundo, la de Times Square en Nueva York, se llena de color tras la caída de la gran bola que anuncia el nuevo año, junto a millones de personas que lo reciben en este emblemático lugar.