¿Conoces el 'síndrome de la clase turista'? Su nombre hace referencia a las condiciones en las que, a veces, tenemos que viajar pasando horas dentro de un avión con billetes low-cost. Tanto tiempo sin poderse mover y en una postura no muy cómoda puede llegar a propiciar la formación de trombos o coágulos en las venas de las piernas debido a la mala circulación de la sangre. Lo bueno es que se esto se puede prevenir mediante ejercicios para hacer durante los vuelos de avión largos.
Ejercicios para prevenir el síndrome de la clase turista
Si vas a realizar un viaje largo en avión, no te alarmes, no todo el mundo tiene las mismas probabilidades de padecer este síndrome. Además, entre todas las cosas que puedes realizar en un avión para no aburrirte, puedes incluir una serie de ejercicios para desentumecer el cuerpo. Pero, antes de realizar los ejercicios, ten en cuenta que siempre será preferible que utilices ropa cómoda durante el viaje, mantengas una buena hidratación y una buena postura durante el vuelo, dentro de lo posible.
A parte de realizar paseos por el pasillo del avión y aprovechar para ir al baño puedes realizar la siguiente rutina de ejercicios para vuelos:
Ejercicios para los tobillos

¡Empezamos desde abajo!
- Con los pies levantados, realiza círculos con ellos, moviendo bien los tobillos. 15 segundos hacia cada lado.
- Estira las piernas todo lo que puedas. Con los pies en el suelo, intenta despegar los talones todo lo que puedas pero sin despegar la punta de los pies. Mantén los tobillos levantados 5 segundos y repite 10 veces.
Puedes hacer estos ejercicios durante el vuelo todas las veces que desees, dependiendo de lo largo que sea el trayecto del viaje. Además, de servir para estirar y prevenir el ‘síndrome de la clase turista’ también son muy buenos ejercicios contra el estrés que producen los aviones a algunos viajeros.
Ejercicios para las rodillas

Pasamos ahora a articular las rodillas en el avión. Parece imposible, ¿eh?
- Mantente sentado y levanta ambas rodillas a la vez todo lo alto que puedas. Es importante que actives tu core haciendo fuerza abdominal.
- Ahora levanta solo una rodilla cada vez, mantenla arriba durante unos segundos.
- ¡Hora de estiramientos! Recoge una pierna apretándola contra el pecho con las manos, aguanta unos 30 segundos y repite con la otra pierna.
Todos estos ejercicios se hacen 10 veces, en el caso de alternar piernas, 10 veces por pierna.
Ejercicios para la espalda y los abdominales

Estos pueden llegar a ser un poco más complicados de hacer si tienes compañero de asientos o el espacio en el avión es muy reducido.
- Sentado, estira la espalda hacia arriba todo lo que puedas.
- Baja la parte superior del cuerpo hasta tus piernas. Intenta tocar los muslos con el pecho.
- Si sabes, puedes hacer algunos abdominales hipopresivos.
Ejercicios para el cuello y los hombros

Estos son, a nuestro parecer, unos de los ejercicios más importantes que puedes hacer en un avión. Durante los vuelos largos, y más si nos ponemos a leer o ver películas, se nos puede cargar el cuello y las cervicales. ¡Evítalo!
- Gira la cabeza de lado a lado realizando el movimiento de negación.
- Coge tu cabeza con una mano y estírala hacia ese lado pero con suavidad.
- Mueve los hombros en círculos hacia delante y luego hacia atrás.
- Sube y baja los hombros
- Baja la cabeza todo lo que puedas hacia delante y mantén. Después tira la cabeza hacia atrás y mantén.
- Realiza círculos con la cabeza muy lentamente. Después hacia el otro lado.
Puedes repetir estos ejercicios 10 veces, manteniendo 30 segundos los ejercicios que lo necesiten.