Catedral de Nuestra Señora de París, Francia

Las 5 catedrales góticas más impresionantes del mundo




La primera vez que se tuvo conocimiento del Arte Gótico fue a través de la arquitectura y caló entre la humanidad gracias a su riqueza y de formas ornamentales. El arte Gótico fue evolucionando y llevando las innovaciones artísticas por todo el mundo. A continuación, te acercamos una lista de las Catedrales Góticas más impresionantes del mundo para que puedas conocer algo más sobre este estilo en tus viajes, tan característico de la Historia del Arte a nivel internacional.

1. Catedral de Canterbury, en Reino Unido

Está considerada la edificación cristiana más importante y se conserva en Inglaterra. Data del año 597 D.C. Su estilo gótico lo podemos observar en lo grande de su estructura, que cuenta con inmensos altos puntiagudos, sus vidrieras espectaculares y lo acentuado de sus líneas verticales.

Esta fue la primera catedral que se construyó gracias a San Agustín, la cual fue destruida por un incendio  en el año 1067. Durante medio siglo  se insistió en su reconstrucción, hasta lograr levantar la Catedral De Canterbury de la mano de los arquitectos Guillaume de sens y William The Englishman.

2. Catedral de Milán, en Italia

También llamada el “duomo de Milán” está considerada como una de las iglesias mas grandes y bellas de todo el mundo. Cuenta con la extraordinaria cifra de 157 metros de largo y tiene la capacidad de albergar a 40.000 personas. Se comenzó a construir en el año 1386 y para el año 1965 fue culminada.

En su edificación participaron varios arquitectos de los que podemos nombrar a Giovannino Dei Grassi, Antonio Di Vicenzo y Heinrich Paler.

3. Catedral de Burgos, en España

España también cuenta con maravillas arquitectónicas del Arte Gótico, y en la ciudad de Burgos nos encontramos con este templo católico dedicado a la Virgen María.

Cronológicamente es la primera representación arquitectónica inspirada en este arte en la Corona de Castilla y en toda España.

Se comienza a construir con la colocación de la primera piedra en el año 1221. En la actualidad, no se conoce la identidad de quien participó en esta primera etapa, pero de quien si se conoce la identidad, es del Maestro Enrique quien participó en la segunda etapa en el año 1240.

Para el siglo XV tuvo la participación de Juan De Colonia y su hijo Simón, y la última intervención fue de Juan Vallejo en esa misma época. Su nombre oficial es de “Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana De Santa María De Burgos”.

4. Catedral de León, en España

Consideradas una de las expresiones más bellas de la arquitectura y el Arte Gótico francés en España, nos encontramos ante la Catedral de León, una de las catedrales más bonitas de España, ¿no crees?

Este es otro templo católico que está consagrado con la advocación de La Virgen María, siendo el primer monumento declarado en este país en agosto de 1844 y confirmada en septiembre de 1845 mediante La Real Orden.

Su construcción comenzó en el siglo XIII y culminó en el siglo XV. Presentando problemas en su ejecución en 1205, para comenzar nuevamente cincuenta años después. El arquitecto encargado de esta obra es el ya conocido Maestro Enrique, quien falleció en 1277 para que la retomara el señor Juan Pérez.

Después de una serie de acontecimientos durante su construcción, por fin se logra abrir a toda la feligresía en la mitad del siglo XV. También es conocida como la Pulchra Peonina.

5. Catedral de Notre-Dame, en Francia

Este es un clásico de la arquitectura Gótica ubicada en una de las capitales culturales más importantes del mundo, como es París. Su construcción comenzó en el año 1163 y se culminó en 1345. Es uno de los lugares más visitados de París, y es sede de la arquidiócesis de la capital francesa.

En ella participaron muchos ingenieros entre los que podemos destacar a Jean De Chelles, Pierre Montreuil, Pierre De Chelles, Jean Ravy. Esta maravillosa catedral está dedicada a María Madre de Jesucristo.

 

Comentarios

comments