¿Te has preguntado realmente qué son los desiertos? Son extensiones de la tierra que están poco habitadas por los seres humanos, con características de escasa agua y vegetación. Esto se debe, a que en las áreas desérticas la presión atmosférica es alta durante la mayor parte del año, por lo que las precipitaciones son limitadas, por ende, no son áreas muy provistas de vida. No obstante, te aseguramos que viajar al desierto es una experiencia inolvidable.
Los 5 desiertos más grandes del mundo
A pesar de todas las dificultades que estos parajes presentan, tienes que tener presente que todo desierto tiene su oasis donde encontrarás fauna y flora que se han adaptado y coexisten en estas condiciones. A continuación, vas a conocer los 5 desiertos más grandes del mundo y algunos datos curiosos sobre ellos. ¡No te lo pierdas!
Desierto Antártico

Posee una extensión de 13.829.430 km², es el desierto que más extensión tiene en el mundo, y está localizado al norte del globo terrestre. Sus temperaturas son gélidas, y es unas de las áreas menos habitadas de la faz de la tierra. Las precipitaciones en esta área son de entre 80 mm hasta 200 mm al año.
La región antártica no está bajo la jurisdicción de ningún país, ya que es considerada como un lugar pacífico, y dedicado a la investigación de las especies que ahí habitan. Los organismos que están más hacia el centro de este desierto son en su mayoría bacterias y líquenes; en los extremos costeros es donde residen las personas en conjunto con los pingüinos y focas, entre otros.
Desierto Ártico

Con una extensión que casi iguala al desierto Antártico, el desierto Ártico posee no más de 13.726.937 km², por lo que se trat adel segundo desierto más grande del planeta. Está ubicado en el hemisferio sur de la tierra; posee unas condiciones climáticas muy similares al Antártico.
Pero respecto a la fauna, varía en ciertos aspectos. Por ejemplo: los osos polares, que son emblemáticos de esta zona y las morsas. Conserva siempre su manto gélido ya que las precipitaciones y nevadas se hielan debido a sus extremas bajas temperaturas, a esto se le denomina «permafrost».
Cabe destacar que actualmente el desierto del Ártico está sufriendo las consecuencias del cambio climático, por lo que su extensión se está reduciendo poco a poco, con todo lo que esto conlleva para su fauna y flora.
Desierto del Sahara

En primer lugar, es el desierto cálido más grande del mundo, con temperaturas de hasta 59°C, tiene un tamaño de área de 9.025.253 km², en él pueden encontrarse distintos relieves como sabanas rocosas, grandes dunas y estepas. Además, es también cocido por sus paradisíacos oasis y por el río Nilo que por el circunda.
Asimismo, al estar rodeado por diversos países tiene una gran riqueza por su variedad turística. Una de ellas, por dar un ejemplo, son las pirámides de Egipto y los restos culturales de la antigua civilización egipcia.
Se trata de uno de los destinos más turísticos, eso sí, si tienes pensado viajar al Sahara, toma precauciones para combatir el calor durante el viaje, las temperaturas en este lugar son muy elevadas y podrías sufrir las consecuencias.
Desierto de Arabia

Es el cuarto desierto más grande del mundo, y el segundo desierto cálido más grande, con un área de 2.330.000 km², un clima árido en su totalidad muy parecido al del Sahara, forma parte de varios países que pertenecen a la península arábiga, entre los cuales esta Arabia Saudita, Iraq, Qatar, Jordania…
Este desierto se caracteriza por tener las extensiones de dunas más grandes del mundo, estas pueden llegar a medir 120 metros de altura. También se trata de uno de los lugares con gran riqueza en el área mineral y de hidrocarburos.
Desierto de Australia

Considerado el desierto más hermoso del mundo, dado al color rojizo de su suelo rocoso, aunado a ésto están los bellos y únicos atardeceres que solo se pueden apreciar en este paraje. El desierto de Australia cuenta con una extensión de 1.371.000 km².
Además, este desierto está dividido en varios desiertos más pequeños, el que tiene mayor interés turístico es el desierto Gibson, porque es donde habita la mayor concentración de aborígenes australianos