Castle Combe

Los pueblos medievales más bonitos de Europa

¿Viajar en el tiempo en pleno siglo XXI? Esto es precisamente lo que podrás vivir en los pueblos medievales más bonitos de Europa que hemos recopilado para ti. Si te proclamas fan de la Edad Media, entonces es momento de preparar tu viaje y descubrir algunos de los pueblos europeos con más encanto y que te transportarán a la Europa más mágica y enigmática.


En Europa podrás encontrar un sinfín de lugares que fueron un importante foco social y cultural durante la Edad medieval y que resultan bellos ante los ojos de cualquiera. Empieza ya tu viaje al pasado con esta lista de los pueblos medievales más bonitos y encantadores de Europa. ¡Apunta!

1. Carcasona (Francia)

Empezamos este listado de los pueblos medievales con más encanto de Europa con esta pequeña localidad ubicada a mitad de camino entre Toulosse y Perpignan, en Francia. Carcasona es una de las ciudades amuralladas más bonitas del país y alberga uno de los castillos más impresionantes del sur de Francia, construido en el siglo XII. Otros de sus grandes atractivos son la basílica Saint Nazaire (de origen romano y construida en el siglo XI) y la catedral de la ciudad(edificada en el siglo XIII).

2. Olite, Navarra (España)

Ubicado a 42 kilómetros de Pamplona, la capital, encontramos Olite, otro de los pueblos europeos más bonitos y que vale la pena visitar. Esta ciudad se fortificó durante la Edad Media para hacer frente a los vascones y fue entonces cuando acogió un fuero del rey García IV Ramírez. Sin duda, se trata de uno de los pueblos más bonitos de España, con un coqueto casco antiguo y un castillo impresionante en el que se celebra el Festival de Teatro Clásico cada verano.

3. Hallstatt (Austria)

canadastock || Shutterstock

Si piensas en un pueblo medieval de cuento, es posible que te venga a la mente una imagen de una villa pequeña, rodeada de paisajes verdes y con mucha tranquilidad. Esto es precisamente el ambiente que rezuma el pequeño pueblo austríaco de Hallstatt, una localidad que descansa a la vera de un bonito lago y que se encuentra rodeada de montañas y paisajes de ensueño.

4. Volterra (Italia)

¿Quieres descubrir uno de los pueblos con más encanto de La Toscana italiana? Entonces debes incluir Volterra en tu lista de destinos. No puedes perderte la famosa Porta all’Arco que envuelven las murallas de esta pequeña localidad italiana, como tampoco sus torres, palacios y edificios religiosos que se edificaron durante la época medieval.

5. Tallín (Estonia)

Aunque en la actualidad ha dejado de ser un pueblo medieval, vale la pena visitar Tallín y contemplar todo cuanto conserva de esa época. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y presenta todo tipo de atractivos culturales que nos remontan a los siglos XIV y XVIII, como callejuelas de piedra, murallas, iglesias católicas o su propio casco antiguo.

6. Cochem (Alemania)

La carta de presentación de este pueblo alemán medieval es su imponente castillo. Y es que, en lo alto de una colina que se alza sobre el pueblo de Cochem encontrarás uno de los castillos más bonitos de Alemania. Además, te sentirás tentado a perderte entre sus bellas callejuelas y a imaginarte que eres todo un caballero o una doncella paseando por una auténtica ciudad medieval.

7. Castle Combe (Inglaterra)

Inglaterra también nos regala algunos de los pueblos medievales más bellos y encantadores de Europa. Con una población de apenas 350 habitantes, Castle Combe es famoso por su belleza, su tranquilidad y por sus edificios de la época medieval. Se encuentra a pocos kilómetros de Bristol y, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los destinos favoritos por los amantes del medievo. ¿A qué esperas para visitar uno de los pueblos más bonitos del sur de Inglaterra?

8. Guimarães (Portugal)

Y finalizamos esta ruta por los pueblos medievales con más encanto de Europa en Guimarães. Lo que nadie puede negar de esta pequeña localidad portuguesa es su belleza y su importante patrimonio histórico. Su Pazo del siglo XV es espectacular y acoge claras influencias de la arquitectura señorial de Europa septentrional.

Comentarios

comments