Patios de Córdoba

¿Qué ver en Córdoba? Ideas para disfrutar de esta preciosa ciudad

Córdoba es una de las ciudades andaluzas más bellas e interesantes. Situada a orillas del río Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena, nos encontramos ante la tercera ciudad más grande y poblada de Andalucía, solo por detrás de Sevilla y Málaga. Aunque hoy por hoy es una ciudad de tamaño medio, Córdoba fue la ciudad más grande y culta de todo el mundo a finales del primer milenio, la capital de la España mulsumana y el foco de irradiación cultural y económica de la Europa medieval.


Déjate impresionar por los encantos de Córdoba y sus alrededores en tu próximo viaje. En este artículo hemos recopilado los lugares imprescindibles que ver en Córdoba y disfrutar al máximo del embrujo y la cultura de esta ciudad. ¡No te los pierdas!

1. La famosa Mezquita-Catedral

Nos encontramos ante uno de los principales atractivos de Córdoba, la reina de todas las miradas de los visitantes que recibe cada año. Además de ser uno de los lugares más turísticos de España es, junto a la Alhambra de Granada, uno de los vestigios más importantes de la arquitectura andalusí y el símbolo del arte omeya hispanomusulmán. La construcción de la Gran Mezquita de Córdoba -actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora-dio comienzo en el siglo VIII y fue la segunda mezquita más grande del mundo, por detrás de la Mezquita de La Meca.

2. El Puente romano

Uniendo el barrio del Campo de la Verdad con el barrio de la Catedral, ubicado sobre el río Guadalquivir, encontrarás uno de los puentes más espectaculares de España: el imponente puente romano de Córdoba, también conocido como «el Puente Viejo». Fue reconocido Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento en el año 1931 y forma parte del centro histórico de la ciudad, que también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Como dato curioso, podemos contarte que fue el único puente de toda la ciudad de Córdoba durante 20 siglos, hasta la construcción del puente de San Rafael a mediados del siglo XX.

3. Los Patios del Alcázar Viejo

Los patios tradicionales del centro de Córdoba son una toda una explosión de color y su belleza les ha otorgado una importante fama mundial. El origen de este arte floral lo encontramos en las culturas babilónicas y egipcias, práctica que se asentó entre griegos, romanos y árabes para refrescar y decorar sus viviendas. La Ruta de Patios del Alcázar Viejos te permitirá recorrer las calles del centro histórico para contemplar la belleza e impregnarte del olor de estas maravillas florales. Además, en el mes de mayo, se celebra el concurso «La Fiesta de los Patios» con el fin de homenajear este refinado y sencillo estilo de vida.

4. Alcázar de los Reyes Cristianos

En uno de los márgenes del río Guadalquivir en su paso por Córdoba te toparás con la que fuera residencia del Gobernador Romano y la Aduana, conocido actualmente como Alcázar de los Reyes Cristianos. Se trata de un conjunto arquitectónico con hermosos jardines y patios de estilo mudéjar. En la actualidad, es sede de eventos municipales, así como celebraciones de bodas civiles y exposiciones.

5. Judería

En pleno centro de la ciudad podrás pasear por uno de los barrios históricos más bonitos de España y uno de los barrios mejor conservados del planeta: la Judería, o lo que es lo mismo, la zona en la que vivían los judíos en esta ciudad. Sin embargo, hubo un tiempo, en concreto en plena Edad Media, en el que convivieron pacíficamente tres culturas diferentes en este espacio: la musulmana, la cristiana y la judía. El barrio de la judería de Córdoba está lleno de historia, y es que todavía conserva una buena parte de su grandeza pasada a día de hoy, por lo que no debes dejar de visitarla en tu viaje a esta preciosa ciudad.

6. Medina Azahara

Acabamos este recorrido por los lugares que debes ver en Córdoba con el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, a unos 8 kilómetros al oeste de la ciudad. Su construcción fue ordenada en el 929 d.C por el primer califa del Al-Ándalus, Abderramán III, en honor a su mujer favorita, Al Zahra. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2018.

Comentarios

comments