Salamanca

Un recorrido por los lugares de visita obligada en Salamanca

La cuna de la intelectualidad en España. Eso era Salamanca. Y, a día de hoy, esa huella cultural sigue estando presente en las calles y en los centros educativos. La universidad de Salamanca fue una de las instituciones más gloriosas en España y es que, aquí, estudiaron grandísimos literatos que han pasado a la historia de la cultura universal: Nebrija, Meléndez Valdés o Unamuno son, solo, algunos de sus nombres.

Queremos animarte a que hagas un viaje a esta impresionante ciudad, por eso, en este artículo nos adentramos en un recorrido por los lugares que debes ver en tu visita a Salamanca. Si quieres disfrutar de una experiencia inolvidable, toma nota de nuestros consejos.


¿Qué ver en Salamanca en 1 día?

Una de las ciudades más baratas e imprescindibles de España es Salamanca. Se trata de una ciudad preciosa, fácil de recorrer y con un gran legado histórico que es la mar de interesante. De hecho, el interés por esta ciudad es tal que, desde el 1988, es considerada como Patrimonio de la Humanidad. ¿El motivo? Por sus calles han paseado personajes muy ilustres de la cultura universal, cuenta con una gran historia a sus espaldas y, arquitectónicamente hablando, es un lugar incomparable.

Por todo ello, queremos animarte a que conozcas los lugares que debes ver en tu visita a Salamanca. Son rincones imprescindibles que te mostrarán la auténtica esencia de la capital del Tormes.

1. Universidad de Salamanca

Ya hemos mencionado que Salamanca es una ciudad muy conocida por su legado cultural. Y es que, aquí, se encuentra la famosa Universidad de Salamanca, una de las universidades españolas más antiguas, que, en su día, fue el centro más reconocido del saber. Se fundó en el 1218, por tanto, es la universidad más antigua de toda España y la cuarta de toda Europa.

Entre sus aulas han pasado alumnos tan reconocidos como Unamuno, Fernando de Rojas, Hernán Cortés, Calderón de la Barca o Góngora. Desde su misma fachada puedes hacerte una idea de lo espectacular y lo rico que es este centro educativo y es que, antes de adentrarte en su interior, tienes que superar un reto: encontrar la rana que hay entre todos los elementos de la fachada. ¿La encontrarás?

2. Cueva de Salamanca

Otro de los lugares que debes ver en tu visita a Salamanca es la Cueva de Salamanca. Se trata de una atracción turística muy conocida en esta ciudad y que está inspirada en una leyenda. Esta historia cuenta que, en la antigua iglesia de San Cebrián, es donde el mismísimo Diablo impartía clases. Por eso, hoy en día, esta cueva es una de las más conocidas pues, los turistas, quieren probar a ver si se encuentran con el Diablo.

Merece la pena visitar este espacio ya que, además de adentrarte en una leyenda repleta de fantasía, también podrás disfrutar de unas bonitas vistas si subes a lo alto de la torre. En la época estival, aquí se lleva a cabo un espectáculo de luces y sonidos que se conoce con el nombre de «La magia de la Cueva de Salamanca».

3. Huerto Calixto y Melibea

Uno de nuestros clásicos literarios más conocidos es la historia de «La Celestina», escrita por Fernando de Rojas. Se trata de una historia de amor y engaños que está protagonizada por Calixto y Melibea, dos amantes que viven un amor prohibido.

En Salamanca, en el centro de la ciudad, puedes encontrarte con un pedacito de esta historia literaria en el Huerto de Calixto y Melibea, un pequeño jardín que, en su día, ayudó a Rojas a que se inspirara para continuar escribiendo esta obra teatral. Además de este motivo cultural, tienes que saber que desde este espacio verde también podrás disfrutar de unas bellas vistas al río Tormes, a la muralla de Salamanca y a su Catedral, por lo que ¡vale mucho la pena!

4. Casa de las Conchas

Y terminamos este artículo con los lugares que debes ver en tu visita a Salamanca para hablarte, ahora, de La Casa de las Conchas. Se trata de un edificio que fue construido en el 1517 y que presenta un estilo gótico  y mudéjar. Es uno de los edificios más pintorescos de la ciudad y, por ello, merece la pena acercarte a descubrirlo.

En su fachada encontrarás más de 300 conchas que están colocadas a modo decorativo. De hecho, esta decoración es la que ha terminado nombrando a la construcción. En su interior encontrarás una biblioteca y un claustro que son de visita muy interesante. Te recomendamos que consultes bien los horarios ya que, en ocasiones, la entrada es gratuita.

 

Comentarios

comments