España cuenta con una amplia oferta turística, gastronómica y de ocio y también con mucha historia a sus espaldas. Una buena muestra de ello son los Teatros Romanos de España que puedes encontrar en las diferentes ciudades del país. Sin duda, una serie de teatros de la época romana que son dignos de conocerse, ya que son una maravilla cultural.
Para aquellos que no lo sepan, un teatro romano es una construcción heredada de aquellos nacionales de Roma que estuvieron en este territorio, cuentan con esa estructura clásica característica de los mismos donde se presentaban obras. A continuación, haremos un recorrido por algunos de estos teatros romanos en España que si bien están en ruinas siguen manteniendo la belleza de sus inicios y puedes incluirlos en tus rutas en coche por España para no perderte detalle.
1. Teatro Romano de Cádiz

El teatro romano de Cádiz se encontraba bastante oculto, no fue sencillo encontrarlo; sin embargo, tras unas excavaciones arduas llegó a la luz en los años 80. Es un teatro que se remonta al siglo I a.C. Puedes visitarlo en cualquier momento del año.
Sin duda, es digno de conocerse porque se considera uno de los teatros romanos más grandes de España, de hecho se ha estimado que pudo haber acogido hasta 10.000 personas en sus tiempos de gloria.
2. Teatro Romano de Málaga

En Andalucía encontrarás estos restos arqueológicos en pie desde el siglo I a.C. El teatro romano de Málaga se encuentra abierto al público y posee un centro de interpretación donde puedes acercarte a conocer más de su historia.
Fue descubierto en 1951 a través de la ampliación y limpieza de la zona, constituye un Bien de Interés Cultural.
3. Teatro Romano de Mérida

Este es una de las obras arquitectónicas romanas de mayor interés y renombre pues a pesar de su antigüedad es sede de uno de los festivales más importantes del teatro, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
El teatro romano de Mérida fue inaugurado entre los años 15 y 16 a.C, fue descubierto en 1910 tras unas excavaciones, es un lugar que estuvo bastante oculto. Tienes la oportunidad de conocerlo a través de visitas.
4. Teatro Romano de Córdoba

En 1944 fue descubierto tan sólo un 30% de su superficie, es un lugar enigmático con una construcción que data del V a.C. Algunos estiman que el teatro romano de Córdoba estuvo en desuso por algún terremoto.
Sin embargo, actualmente es un sitio que debes visitar si viajas a Andalucía, pues denota historia así como lo hace la ciudad de Córdoba en general.
5. Teatro Romano de Cartagena

En Murcia encontrarás el teatro romano de Cartagena, una maravilla descubierta en 1988. El teatro Romano de Cartagena se considera Bien de Interés Cultural y tiene una capacidad de 7000 espectadores, se dice que fue erigido por Augusto el emperador quien decide ampliar su estructura original.
6. Teatro Romano de Sagunto

Hacia Valencia te toparás con el teatro romano de Sagunto donde puedes hacer turismo y asistir a las obras que allí se representan en verano, desde 1896 cuando es consagrado Monumento Nacional de España. Cuenta con una capacidad para 8000 personas.
7. Teatro Romano de Tarraco

El teatro romano de Tarraco es bastante significativo pues está considerada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tiene una gran antigüedad porque remonta al siglo I a. C, sin embargo no fue usado de forma prolongada.
Es un lugar maravilloso para visitar porque es un gran monumento bastante imponente, vale la pena descubrirlo porque además de sus maravillas históricas se encuentra en un lugar privilegiado ya que cuenta con el Mar Mediterráneo como fondo.
8. Teatro Romano de Zaragoza

Por último, tenemos el teatro romano de Zaragoza, que cuenta con una capacidad para 6000 personas y una extensión de 7000 metros cuadrado, data del siglo I d.C.
Se encuentra ubicado en un sitio donde evidencias el contraste entre la ciudad y las ruinas antiguas, es igualmente considerado como Bien de Interés Cultural.