Cada vez son más las ciudades de todo el mundo que se conciencian de los efectos nocivos que genera la contaminación, y una de las principales soluciones a este problema medioambiental es limitar el tráfico en el interior de estas urbes. De hecho, tener una buena red de transporte público, poner a disposición de los ciudadanos plazas de aparcamiento gratuito, y facilitar el transporte a pie o en bicicleta son las principales medidas que han tomado muchas ciudades europeas con el objetivo de limitar la contaminación.
Hoy viajamos por seis de las ciudades europeas sin coches en las que sus habitantes pueden disfrutar de un aire más puro y también en las que se ha reducido considerablemente la contaminación acústica y los accidentes. Estas no son, como es de esperar, las ciudades con más tráfico del mundo. ¡Sigue leyendo!
1. Dubrovnik (Croacia)

Hace ya varios años que en esta ciudad costera de Croacia se prohibió el tráfico motorizado en sus calles del centro histórico. La reducción del impacto medioambiental que genera la contaminación de los vehículos ha contribuido a que esta ciudad conserve su patrimonio histórico en perfecto estado. Por lo tanto, si haces una ruta en coche por Croacia deberás aparcar tu vehículo para poder acceder a las calles principales de muchas ciudades.
2. Copenhague (Dinamarca)

Los habitantes de esta ciudad danesa llevan desde el siglo XIX concienciados de que es conveniente utilizar el transporte público y la bicicleta para evitar la contaminación en el casco histórico de la ciudad.
De hecho, el primer carril bici de esta ciudad se construyó en el año 1910 y la zona peatonal del centro es de las más antiguas de todo el mundo. Copenhague es todo un ejemplo de concienciación en cuanto a la limitación del tráfico se refiere y muestra de ello, es que esta ciudad cuenta con más de 400 kilómetros de carril bici repartidos por todas sus calles y avenidas.
3. Capri (Italia)

No sólo las ciudades del Norte de Europa pueden presumir de ser las ciudades más limpias desde el punto de vista medioambiental, ya que esta ciudad del Sur de Italia hace años que también limitó la circulación de vehículos de motor en buena parte de su centro histórico.
4. Friburgo (Alemania)

En la ciudad medieval de Friburgo te sorprenderá ver que la mayor parte de sus habitantes utilizan la bicicleta a diario y renuncian al uso del transporte motorizado.
Y es que el casco histórico de esta ciudad alemana está completamente peatonalizado y diseñado en base a criterios de calidad medioambiental, con edificios de bajo consumo energético, con parques y jardines que aportan una mayor calidad de vida a sus habitantes. De hecho, resulta un destino muy interesante para practicar un turismo ecológico y sostenible.
5. Venecia (Italia)

La estructura interna de esta ciudad italiana impide que los vehículos motorizados puedan moverse por muchas calles del casco histórico. Por ello, la mejor solución para conocer la ciudad es montar en una góndola o coger cualquier otro tipo de embarcación que circule por los canales venecianos.
Si viajas en coche a Venecia, descubrirás que la zona límite para conducir con tu vehículo es la Piazzale Roma, ya que allí encontrarás un gran aparcamiento para dejar tu coche y continuar tu visita a pie o en góndola por el centro de la ciudad.
6. Lovaina (Bélgica)

La ciudad de Lovaina en Bélgica es una de las ciudades con más movimiento universitario de toda Europa, pero también es una de las urbes más concienciadas respecto a la restricción del tráfico rodado en su casco histórico.
Y es que en la mayor parte de sus calles está completamente prohibido circular con vehículos de motor, y para ello se habilitaron en los barrios del extrarradio un gran número de plazas de aparcamiento gratuito en las que tanto sus habitantes como los turistas deben dejar sus vehículos antes de acceder al centro de la ciudad.