Sevilla

Vive la Semana Santa más auténtica en estas 5 ciudades de España

La Semana Santa es una de las fiestas más populares y tradicionales de España, pues los lugareños la viven con devoción cada día. La Semana Santa coincide con la denominada última semana de Cuaresma en el calendario católico. Estáacotada por Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, aunque en algunas ciudades comienzan a salir procesiones los días previos.




La característica principal de esta festividad es que se celebra con la salida de procesiones a la calle, las cuales representan diferentes escenografías, como la crucifixión de Cristo o la Virgen María. En función de la ciudad en la que se realicen las procesiones, estas pueden variar tanto en su estructura como en el formato.

La Semana Santa es muy popular en España y es celebrada tanto en las grandes ciudades como en las pequeñas poblaciones. De hecho, existe una serie de ciudades en las cuales la Semana Santa se vive de una manera especial. A continuación, se realizará un listado de aquellas que nadie debería perderse:

1. Semana Santa de Cuenca

La devoción a la Semana Santa por parte de los conquenses ha transcendido en todo el territorio nacional. En su capital salen a procesionar aproximadamente 25.000 nazarenos. Entre sus pasos más populares se encuentra el Camino del Calvario (la procesión de las turbas), en la que cientos de personas tocan los palillos junto al Paso para postergar su avance. Esta procesión sale a las cinco de la madrugada del Viernes Santo.

2. Semana Santa de Sevilla

Es la más conocida internacionalmente debido al detalle y cuidado de sus imágenes. Las Vírgenes bajo palio, sus bordados y el movimiento que los costaleros les dan al andar, han hecho de Sevilla uno de los puntos referentes en estas fechas. La Esperanza de Triana y Macarena son las vírgenes más veneradas, y el Cristo más antiguo que procesiona es el de Vera Cruz, que data del año 1540.

Esta Semana Santa es admirada por las salidas de los pasos de las iglesias y por el movimiento que los costaleros le dan a cada figura al andar por las estrechas calles de la antigua ciudad.

3. Semana Santa de Málaga

Esta ciudad Andaluza cuenta con una de las procesiones más esperadas del año por los amantes de la Semana Santa, pues el paso de Jesús el Rico libera a un preso de la cárcel cada año. Los malagueños anhelan durante todo el año la llegada de esta semana, ya que por sus calles transitan decenas de pasos entre los cuales se encuentra el Cristo de la Buena Muerte, cargado por legionarios al hombro (jueves a las 19:50).

4. Semana Santa de Valladolid

Es declarada de Interés Turístico Internacional. Sus procesiones arrancan el Viernes de Dolores a orillas del Pisuerga y, tras diez días que reúnen a más de 13.000 cofrades, finalizan el Domingo de Resurrección. Se trata de procesiones marcadas por la sobriedad y la tradición, reflejo de las costumbres de esta gran ciudad.

5. Semana Santa de Zamora

Posee cofradías que datan del siglo XIII y uno de sus días más gloriosos es el Lunes Santo por la noche, cuando se entona el tradicional canto “Jerusalem, Jerusalem”. La mayoría de sus procesiones posee momentos anecdóticos, como, por ejemplo, comer sopa de ajo durante el desfile de La Congregación (Procesión de los Borrachos).

Comentarios

comments